
Artes Escénicas
Atalaya Centro TNT
Avda. Parque de Despeñaperros 1 Sevilla
Centro Internacional de Investigación TNT
Creado a instancias de Atalaya Teatro abrió en 2008 el Centro Internacional de Investigación escénica en el ámbito privado. Dicho año recayó sobre TNT y Atalaya el Premio Nacional de Teatro, que por vez primera viajaba fuera de Madrid y Barcelona y se otorgaba a un centro de estas características. El jurado nombrado por el Ministerio de Cultura valoró “la creación de un espacio original de exhibición, producción, formación y reflexión teatral, resultado de una larga trayectoria profesional”.
Son cuatro las vertientes principales que abarca TNT: la formación, la investigación, la producción y la exhibición. La formación ha sido su “santo y seña” desde el comienzo a través del Laboratorio Internacional, que se ha realizado en veintiuna ocasiones invitando a un centenar de pedagogos y maestros llegados de todas las tradiciones teatrales y continentes del mundo.
Atalaya
Atalaya se ha convertido en una de las compañías españolas más prestigiosas y referente del teatro de investigación. Así lo han subrayado los críticos más prestigiosos y así lo señalo el jurado que le concedió el Premio Nacional de Teatro 2008 “por la creación de un espacio original de exhibición, producción, formación y reflexión teatral, resultado de una larga trayectoria profesional”. Hoy día es la compañía teatral más valorada por los baremos del INAEM del Ministerio de Cultura.
A lo largo de sus más de 35 años de trayectoria ha recorrido más de 600 teatros de 40 países del mundo en los seis continentes y la totalidad de las provincias españolas. Ha participado en 180 festivales internacionales y obtenido 60 premios, 5 de ellos internacionales en países extracomunitarios.
AndanZas
AndanZas es la Compañía de Danza adscrita al Centro TNT en Sevilla. Las tres producciones llevadas a cabo hasta el momento significan una gran apuesta para dotar al flamenco de nuevos idiomas y profundizar en sus posibilidades dramatúrgicas.
AndanZas hizo su primera incursión en el mundo flamenco en 2012 con «Aleluya Erótica», dirigida por Juana Casado y premiada en la Bienal de Flamenco con tres «Giraldillos» (uno de ellos fue Mejor Espectáculo) y dos Premios Escenarios de Sevilla 2012 (Mejor dirección de escena y mejor espectáculo de baile).
En 2014 la compañía estrenó en la Bienal de Flamenco 2014 «Última Parada», montaje nominado a dos Premios MAX, como mejor espectáculo de baile y mejor bailarina.
En julio de 2017, el Festival de Teatro Clásico «Sagunt a Escena» acogió con gran éxito el estreno de la última presentación de AndanZas, «Amazonas», que ha supuesto un salto cualitativo para la compañía: 10 mujeres en el escenario (bailarinas, cantantes, actrices, guitarristas…) Una valiente apuesta, introduciendo en el flamenco nuevos elementos y promoviendo a las mujeres en territorios casi prohibidos para ellas.