Nos visitas desde Ashburn
Opinion-Toni Anguiano-Yuzin Club Cultural-Granada«Billy Childish, el músico punk y artista figurativo de Chatham (Kent), siempre dice que, si quieres saber lo que te gusta de veras, tienes que volver a los dieciséis; todo lo que te gustará en el futuro está condensado allí». Durante unos meses esta reflexión, recogida en Mil Violines de Kiko Amat, estuvo sobrevolando mi cabeza. Aunque entiendo que la edad en concreto no era importante, hacía alusión de forma muy gráfica a ese momento de tu vida en el que una llama se prende y queda encendida para siempre en alguna parte dentro de ti. Una tarde me topé en el escaparate de Subterránea con un fanzine dedicado íntegramente a ese preciso instante: El otro lado. El diseño llamó mi atención porque reconocí en los colores vivos y formas orgánicas de su portada la inconfundible mano de Abel Cuevas, el autor de los carteles de gira de algunos de los conciertos de artistas internacionales más arriesgados que he tenido la suerte de organizar en Granada. Entre ellos precisamente el último, celebrado el 28 de febrero en Planta Baja, de Asmâa Hamzaoui & Bnat Timbouktou.

El otro lado se presentaba como un fanzine de entrevistas compuestas por una sola pregunta: «¿Cómo descubriste el otro lado?». Hace unos años, Manuel Moreno, editor de Libros Walden, les planteó esta pregunta por correo electrónico a una serie de personas cercanas del mundo de la música, el cómic, la edición, la gestión cultural… La acompañaba de estas explicaciones: «Me gustaría, por tanto, que me contases la historia de tu “iniciación”, cuándo descubriste por primera vez que había algo que te gustaba y no era lo que ponían en la radio, lo que escuchaban tus amigos o sonaba por la radio en los viajes en coche. Puede que ni siquiera fuese música, lo primero. Qué fue lo que lo desencadenó todo y cuáles fueron tus siguientes pasos».

Las más de veinte contestaciones recibidas nutren esta publicación. Todos los testimonios resultan sumamente interesantes porque reflejan de forma muy variada esa primera experiencia del descubrimiento que es siempre emocionante y misteriosa. Todos tenemos una historia al respecto, y reflexionar sobre ella es un ejercicio que —créeme— puede tener su gracia. Puede llevarte a reconectar contigo, algo muy útil en momentos difíciles. Y también puede que, al recordar en qué contextos has vivido tus experiencias culturales más significativas, te plantees cómo quieres vivirlas en el futuro.

Estoy seguro de que en la mayoría de las historias que se puedan contar sobre el tema hay dos elementos comunes que me gustaría reivindicar. El primero, el espacio pequeño: salas, bares, librerías y cineclubs son lugares que pueden aportarte momentos llenos de significado cuando menos lo esperas. Hace unos años, en el club de lectura de Ubú Libros dedicado a África, una participante tomó la determinación de estudiar Filología Árabe después de leer El pan a secas, de Mohamed Chukri.

El segundo, un generoso intercambio cultural entre generaciones. En el parche del bombo de Guadalupe Plata luce un retrato de Frank Peláez, un profesor de inglés de Torreperogil amante del blues, como agradecimiento por todos los descubrimientos musicales que compartió con ellos siendo estos unos chavales. También hay veces que el intercambio se genera en dos direcciones y es doblemente rico. Durante el último Monkey Week, me llamó la atención el concierto de Laura Montagne & PicoAmperio. La joven vocalista presentó una de sus canciones indicando que la letra era un poema de la también gallega Luz Fandiño, de 88 años, un icono punk de los jóvenes de quien encontré estas recientes declaraciones, cargadas de futuro: «Nunca soñé con tener tanta juventud cerca y que me aceptaran de esta forma, como a una más. En ellas tengo confianza. Para mí son una escuela. Yo recojo mucho más beneficio que ellas conmigo». Como dice Billy Childish hay que volver a los 16, pero no perdamos de vista los 88 de Luz Fandiño.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies