Oriente y Occidente en Los Códices Iluminados (S. XII – XVI)
Un viaje a los pilares de nuestra cultura.
Arte y Exposiciones
Del 19 de Abril al 30 de Abril a las 12:00
Real Alcázar de Sevilla
De balde
Reúne cerca de una treintena de códices iluminados, realizados entre los siglos XII y XVI, que contienen, en sus textos y sus ilustraciones, la base fundamental del conocimiento, las costumbres y la ciencia de la cultura occidental: la nuestra. Un conglomerado de saberes en el que tuvieron un papel esencial los vínculos e interrelaciones culturales entre Oriente y Occidente. De entre todas las obras aquí presentadas, podemos destacar el Tratado de Albumasar, un compendio de la astrología de las grandes civilizaciones de la Antigüedad –la egipcia, la griega, la persa y la india– ricamente ilustrado; el Libro de la Felicidad, pintado por orden del sultán otomano Murad III, quien anhelaba reunir en un códice exquisito la quintaesencia de los saberes orientales y occidentales en torno a la felicidad.; y el Tacuinum Sanitatis (s. XV), basado en las Tablas de Salud que el médico cristiano Ibn Butlân escribió en el s. XI durante una epidemia de peste.